Eventos
"Business Influence and Business Power: Reflections from a Business Historian"
Invitamos al seminario interno del CEEED titulado "Business Influence and Business Power: Reflections from a Business Historian" a realizarse el 09 de abril a las 17:00 hs de manera presencial. Esta actividad cuenta con el auspicio del Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa de la Universidad Nacional de La Pampa. A continuación, les compartimos mayores detalles sobre el encuentro.
Expone
Neil Rollings University of Glasgow
Modera
María Inés Barbero Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas, IIEP (UBA-CONICET), CEEED.
Formato presencial
09/04/2025, SUM - Primer piso, Facultad de Ciencias Económicas (Universidad de Buenos Aires), Av. Córdoba 2122 (CABA, Argentina), Edificio Histórico.
La exposición será en inglés.
Dr. Leonardo Ledesma distinguido con el premio "Premio Carlos Díaz Alejandro. Período c. 1913-2010"
Premio a la mejor tesis doctoral en Historia Económica de América Latina para el período c. 1913-2010.
Durante el VIII Congreso Latinoamericano de Historia Económica (CLADHE) el jurado compuesto por el Dr. Adolfo Meisel (Universidad del Norte), la Dra María Alice Rosa Ribeiro (Centro de Memória da Universidade Estadual de Campinas) y el Dr. Henry Willebald (Universidad de la República) condecoró al Dr. Leonardo Ledesma, con el premio Carlos Díaz Alejandro a la mejor tesis doctoral en Historia Económica de América Latina para el período c.1913-2010.
Su tesis, defendida el 27 de julio del 2023, se titula "Consumos de bienes básicos, alimentación y prácticas de consumo en el Territorio Nacional de La Pampa, ca. 1890-1945” y fue dirigida por el Dr. Fernando Rocchi y la Dra. Andrea Lluch. El jurado estuvo conformado por el Dr. Julio Djenderedjian, el Dr. Lucas Llach y el Dr. Pablo Leandro Schiaffino.
Workshop
La Pampa entre caminos: relatos de migrantes a lo largo de un siglo
Workshop
Pandemia y políticas públicas en la urgencia: iniciativas, mediaciones y actores
Ponencia 1- El impacto socioeconómico de la pandemia en la provincia de La Pampa y en perspectiva comparada. Beatriz Álvarez, María Florencia Correa Deza y Agostina Zulli
Ponencia 2 - Políticas públicas en emergencia más allá del ATP e IFE: los estados provinciales y municipales. El caso de La Pampa. María Dolores Linares y Stella Cornelis
Ponencia 3 - Políticas de asistencia a sectores vulnerados por la pandemia en La Pampa. María Betsabé Policastro
Ponencia 4 - Pandemia y empresas: políticas, mediaciones y experiencias en La Pampa. Andrea Lluch
Ponencia 5 - Mediadores en pandemia: gremios y cámaras empresariales. La experiencia de La Pampa. Enzo Martínez y Alejandro Dulitsky
Ponencia 6 - cierre con exposición de la Dra. Mariana Heredia.
Presentación de libro
Gestionar la Urgencia. Políticas, mediaciones y alcances durante la pandemia en La Pampa
El libro condensa los resultados para La Pampa (nodo 9) alcanzados en el marco del proyecto de investigación PISAC COVID-19 No. 40. “El sostén público a la supervivencia de los hogares y unidades económicas en la urgencia. Iniciativas, mediaciones y alcances de la asistencia en perspectiva comparada”. La convocatoria PISAC COVID-19 fue organizada por la Agencia I+D+i –con apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Consejo de Decanas y Decanos de Ciencias Sociales y Humanas (CODESOC)– destinado a proyectos asociativos de investigación en Ciencias Sociales y Humanas para la generación de nuevos conocimientos enfocados en el estudio de la sociedad argentina en la pandemia y la post pandemia de COVID-19.
La presentación estauvo a cargo de la Dra. Mariana Heredia y la Dra. Andrea Lluch y participaron las demás autoras y autores (María Florencia Correa Deza; Beatriz Alvarez; María Agostina Zulli; María Dolores Linares; Stella Cornelis; Betsabé Policastro; Enzo Martínez; Alejandro Dulitzky).